Camargo acogerá el 25 y 26 de septiembre sesiones de trabajo para concretar la estrategia de innovación de las empresas
El Ayuntamiento de Camargo, en colaboración con el Gobierno de Cantabria y la Universidad de Cantabria, pondrá en marcha este mes de septiembre un proyecto destinado a diseñar y planificar la Especialización Inteligente del municipio, con el objetivo de definir las pautas necesarias que den soporte a la innovación en el entorno local.
Esta Especialización Inteligente es un proceso de reflexión estratégica, enfoque y acción que quiere abarcar el conjunto del ecosistema de innovación de un territorio y, a través de este trabajo se busca focalizar las políticas, las inversiones y los esfuerzos que se realicen en materia de I+D+i hacia las prioridades, retos y necesidades clave del tejido empresarial, aprovechando sus puntos fuertes y las ventajas competitivas.
La iniciativa dará continuidad al trabajo que se viene realizando con el tejido empresarial y el ecosistema de innovación del municipio y su entorno, en colaboración con la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de Cantabria y el Grupo de I+D+i ‘Aplicación de las Tecnologías de la Información para la Competitividad e Innovación’ de la Universidad de Cantabria.
El concejal de Desarrollo Local, Empleo e Industria, Eugenio Gómez, ha valorado esta iniciativa como una “excepcional oportunidad para que las empresas locales y los diferentes agentes implicados en la innovación debatan y participen en el diseño de actuaciones de apoyo al tejido empresarial, para potenciar la I+D+i en nuestro municipio y con ello contribuir al crecimiento económico de Camargo”.
En concreto, será los próximos días 25 y 26 de septiembre cuando el Centro Municipal de Empresas de Camargo acogerá en horario de 18:00 a 20:00 horas unas sesiones que tienen como objetivo ayudar a descubrir el potencial de innovación o de intraemprendizaje local, y para identificar de manera preliminar las posibles propuestas colaborativas de I+D+i enmarcables dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria.
En las sesiones participarán los agentes que integran el ecosistema de innovación del territorio, entre los que se encuentran las empresas de los sectores más relevantes del municipio, ‘startups’ y empresas locales de sectores emergentes, centros de innovación y conocimiento de la región, y potenciales emprendedores locales.
Además, todas aquellas empresas o entidades que quieran participar pueden formalizar su inscripción de manera previa a través del correo electrónico camargoempresa@aytocamargo.es.
Las sesiones contarán con cuatro mesas de debate y de co-creación en las que se tratarán las problemáticas y las necesidades que fueron identificadas en el estudio realizado por la Universidad de Cantabria para el ‘Fomento de la innovación entre el tejido empresarial del municipio de Camargo’. Estas temáticas pivotan sobre aspectos relacionados con el posicionamiento en el mercado, la mejora de procesos, la gestión del cambio y cultura empresarial, y los nuevos hábitos.
Potenciar la innovación en las empresas
El estudio para el Fomento de la Innovación entre el tejido empresarial del municipio de Camargo realizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Universidad de Cantabria estableció como líneas prioritarias de actuación el continuar incidiendo en el desarrollo de medidas que sensibilicen y muestren a las empresas del municipio ejemplos reales de la importancia y beneficios de la innovación, y en la puesta en marcha de iniciativas de apoyo que ayuden a la transformación digital de los negocios a través de la mejora tecnológica.
En el estudio realizado por la Universidad de Cantabria, se constata que el municipio de Camargo no sólo no ha sufrido una gran pérdida de empresas en comparación a otros municipios, sino que ha ganado peso, superando en número de empresas a otros municipios tradicionalmente industriales.
Igualmente, se subraya que, junto con el crecimiento en el número de empresas industriales, en los últimos años desde el Ayuntamiento se está dando una importancia estratégica para desarrollar acciones de estímulo y apoyo a la innovación, como lo demuestran su inclusión en la Red Innpulso tras haber sido reconocido en 2016 como Ciudad de la Ciencia y la Innovación por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, o la creación del Foro de Innovación a través del Centro Municipal de Empresas.
El trabajo señala que la actividad de las empresas en materia de innovación es media y en algunos casos baja, lo cual implica que presentan ciertas carencias que se han identificado a través de este estudio.
El conocimiento del entorno es otro de los factores que inciden en el grado de innovación de las empresas, y aquí se producen diferencias entre las grandes empresas y las pymes, ya que las primeras están más avanzadas en este aspecto mientras que las segundas han expresado su interés por generar networking y estrechar las relaciones con otras empresas.
Algo a lo que, de hecho, ya ha propiciado el proceso de elaboración de este mismo estudio, al reunir a compañías que ya han mostrado su interés por realizar colaboraciones juntas, y que se debe potenciar.