Greenweekend Gijón presenta sus proyectos ganadores

Gijón ha acogido el último fin de semana de noviembre su segunda ediciónde Greenweekend, un encuentro para personas emprendedoras del sector medioambiental organizadopor Enviroo y que ha contado con la participación de más de 30 de ellas.
 
El evento se ha enmarcado dentro de lasactividades organizadas en la Semana Europea de Prevención de Residuos (EWWR2017), coordinada por la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbanode Gijón (EMULSA). Gracias al patrocinio de Impulsa,Bankinter, la Fundación Aquae y Mapfre, esta nueva edición ha sido gratuitapara las personas participantes. Estas entidades buscan apoyar de esta manera eldesarrollo de proyectos sostenibles para promover la economía verde y lageneración de empleo de calidad en la ciudad.
 
Duranteun intenso fin de semana, l@s participantes en Greenweekend han trabajado entorno a una selección de las mejores ideas de negocio, para poder materializarlasen el mercado. De entre ellas se han elegido seis finalistas que han presentadoy defendido sus proyectos el domingo ante el jurado. Después de horas detrabajo colaborativo, asesoramiento de mentores apoyando a los proyectos y devarias charlas de formación, el jurado ha decidido entre los proyectosfinalistas a los proyectos ganadores de esta edición, que han recibido premiospara seguir adelante con sus proyectos.
Elprimer premio ha sido para el proyecto ‘Colibrie’, una idea de Carla Gil ySandra Bárbara Szelag que consiste en un proyecto de moda ecológica dirigido amujeres. Colibriepromueve un concepto de moda sostenible, hipoalergénica, sin tintes tóxicos ycon certificados GOTS. Además garantiza la trazabilidad desde el cultivo delalgodón hasta la confección de la prenda, apostando en todo momento por eldiseño.
‘Vivienda esencial bioclimática’,ideado por Eve Blanco, ha sido reconocido con el segundo premio. El proyecto buscafacilitar el acceso a vivienda sostenible, económica
y decalidad. Su planteamiento para ello es promover la construcción de hogares un60% más eficientes a través del diseño bioclimático pasivo y la bioconstruccióncon un consumo casi nulo. Viviendaesencial bioclimática promueve así proyectos llave en mano y a bajo coste.
Eltercer premio ha sido por último para ‘Del paraíso a tu mesa’deSofía Díaz. El proyecto consiste en una plataforma web que pone en contacto apequeños productores de alimentos con el consumidor final. El planteamiento eshacerlo a través de un sistema online de reservas con un posterior reparto convehículos de emisiones cero.
Entrelos finalistas se encuentran: ‘Integradom’, de Mª Gabriela Ron, quepropone ahorrar energía y reducir la huella de CO2 a través de una sencillaaplicación para medir los distintos consumos en viviendas y comercios; ‘Filandones’, de Violeta Sánchez, unproyecto de alojamiento de ecoturismo y acción cultural que promueve el consumoresponsable; y ‘Greenpoint center’,de Yasmin Elena Gómez, para la creación de un centro de educación alternativaen Gijón centrado en el medio ambiente, el apoyo escolar y las habilidadessociales.
Greenweekendes un encuentro que se ha desarrollado hasta el momento 25 ediciones endiferentes ciudades españolas a las que han asistido más de 800 participantes,entre personas con iniciativas emprendedoras, profesionales y empresarios del sector en busca detalento. En estos eventos se han lanzado más de 90 nuevos proyectosmedioambientales que impactan positivamente en el entorno en que sedesarrollan. Enviroo tiene previsto desarrollar nuevas ediciones del evento enotras ciudades, que pueden consultarse en greenweekend.org.

Red Innpulso - Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación. 2021 ©

X
X