Quim Sanchez de Allergeneat, emprendedor ganador de YUZZ/Explorer Sant Feliu 2017, valora su presentación en el Mobile World Congress

Entrevistamos a Quim Sánchez, impulsor de l’aplicación Allergeneat, ganadora del premio Yuzz Sant Feliu en la edición 2017 y que ha participado en el 4YFN (4 Years From Now), en la categoría de startups tecnológicas del Mobile World Congress (MWC). Quim Sánchez y José María Falcón son los dos emprendedores que están detrás de esta app, ideada para facilitar las compras de productos alimentarios a las personas con alergias e intolerancias de una forma muy sencilla, sólo debes escanear el código de barras y la aplicación te dirá si puedes consumir el producto o no según tus intolerancias o alergias.

Allergeneat fue seleccionada, entre centenares de solicitudes, para realizar una presentación rápida (pitch) en uno de los Shark Tank del Digital and Wellness Summit (DHWS18), sección del 4YFN dedicada a proyectos para la mejora de la salud y el bienestar. Quim Sánchez tuvo que explicar en minuto y medio, frente a un nutrido grupo de inversores de todo el mundo, en qué consiste su aplicación, qué aporta a los usuarios, en qué fase se encuentra y qué viabilidad tiene de cara a captar más inversión para el proyecto.

¿Cómo valoras la presentación en el Shark Tank de 4YFN?

Fue una sensación espectacular y una experiencia muy positiva. Estamos muy contentos, tanto del pitch como de las sinergias y contactos que pudimos hacer después. Había muchísima gente interesada, de Europa, de todo el mundo, escuchándonos, intercambiamos un montón de tarjetas… Fue una oportunidad única.

¿Qué tipo de contactos establecisteis?

Estuvimos hablando con empresas del sector de la salud y el bienestar, con muchas de ellas. Por ejemplo, estamos en conversaciones con otro proyecto relacionado con la diabetes. Queremos compartir datos para ofrecer más servicios y obtener más masa crítica de usuarios y así tener más viabilidad económica.

¿Cómo se presenta el futuro inmediato de Allergeneat?

La mayoría de acciones que queremos implementar se concretarán a medio plazo, como por ejemplo lanzar la versión Premium de Allergeneat éste 2018, junto con la inversión necesaria. Con todo, algunas de ellas deberían hacerse realidad a corto plazo. Como por ejemplo incorporar a nuestra base de datos los productos de una de las marcas blancas líder en el país, con quien hemos firmado un primer acuerdo de colaboración.

¿Con qué ayudas vais a contar?

De momento también hemos conseguido un contacto muy intersante: se trata de Ship2b, una de las plataformas punteras en Barcelona en emprendimiento con impacto social, con un programa específico centrado en la salud. Esperamos conseguir atraer otros recursos en inversión, nuevas alianzas estratégicas… en fin, todo lo que necesitamos ahora mismo.

¿Habéis participado en algún otro apartado del Mobile World Congress?

Hemos estado a tiempo completo los tres primeros días. Ya traíamos todo el trabajo hecho de casa, con lo cual sabíamos con quién teníamos que hablar, a quién debiamos buscar. Ha sido muy provechoso.

¿Cómo valoras tu paso por Sant Feliu Innova, por la edición 2017 del programa Yuzz?

Ha sido una experiencia muy positiva. No puedo estar más agradecido, de verdad. Participar en el programa Yuzz nos lo ha aportado todo. Todo. Ha sido gracias a la confianza que depositaron en nosotros, en nuestro proyecto, lo que ha hecho que haya podido materializarse. Y este agradecimiento va también para el espacio de co-working local Creus36 y para Sergi Moreno, que nos ha ayudado mucho. Él fue uno de los responsables de que pudiéramos levantar la primera ronda de inversión.

Más información sobre Allergeneat:

Allergeneat, entre les millors startups tecnològiques d’Europa

Allergeneat, un projecte Yuzz 2017 a Sant Feliu, arriba al mercat per ajudar les persones amb al·lèrgies o intoleràncies

Allergeneat, de Quim Sanchez, projecte guanyador de l’edició 2017 de Yuzz a Sant Feliu

Red Innpulso - Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación. 2021 ©

X
X