Viladecans celebra el IND+I 2017, segundo encuentro anual sobre industria e innovación, con Mariana Mazzucato
El IND+I 2017, la segunda edición del encuentro anual sobre industria e innovación referente en Cataluña y España, reunió el pasado 26 de abril en Viladecans a figuras líderes del mundo empresarial, tecnológico y académico, para ayudar a pensar y a discutir a cerca de 200 profesionales de la innovación sobre el presente y futuro de la innovación y la industria en Cataluña y España.
La protagonista principal fue la Dra. Mariana Mazzucato, Catedrática en Economía de Innovación y de Valor Público a la University College London, donde está estableciendo el nuevo Instituto para la Innovación e Interés Público. Mazzucato, autora del exitoso libro El Estado Emprendedor, habló de su teoría sobre el rol emprendedor del Estado y de la estrategia empresarial orientada a misiones. Según Mazzucato: “el gran reto del futuro consistirá en dejar atrás el modelo de emprendimiento únicamente empresarial para avanzar hasta un modelo de emprendimiento donde el Estado también lidere la innovación y el crecimiento económico”.
Otros ponentes, como Xavier Ferràs, Decano de la Facultad de Empresa y Comunicación de la Universidad de Vic, hablaron de la creciente tendencia hacia la robotización en todos los ámbitos de la vida. “En la actualidad la inteligencia artificial es capaz de resolver problemas estratégicos de una forma más rápida y avanzada que los humanos”. Según Ferràs: “de momento, la inteligencia artificial no es capaz de actuar con el componente de la emoción”. En este sentido, Elisa Martín, Directora de Tecnología e Innovación de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, aseguró que “A través de la inteligencia artificial seremos capaces de diagnosticar enfermedades que afectan a la salud mental”.
Por su parte, Luis Ruiz-Ávila, Director General y Fundador de Spherium Biomed, identificó tendencias tecnológicas y nuevos mercados en el ámbito biosanitario. Ruiz-Ávila destacó que “en Cataluña se crean tres empresas biomédicas cada mes”.
Asimismo, Guillermo Dorronsoro, Decano de la Deusto Business School, hizo un repaso histórico de cómo nos llega la política industrial desde el Reino Unido y cuáles son las perspectivas de futuro. “Los países avanzados necesitan invertir, también en industria del conocimiento. No es una apuesta sencilla, requiere emprender desde el sector público conjuntamente con el privado”.
También participaron como ponentes Pere Condom, Director del Programa Catalunya Emprèn de la Generalitat de Cataluña; Manuel Cermerón, CEO de Suez Advanced Solutions Spain y Director de Estrategia y Desarrollo de Agbar y José Manuel Leceta, Director General de Red.es. Los tres hicieron reflexiones sobre las tendencias de futuro, juntamente con Mariana Mazzucato.
Después del éxito de la primera edición, el IND+I 2017 se ha convertido nuevamente en el escenario para la reflexión sobre el futuro de la industria y la innovación en nuestro país y a escala global. Cabe destacar que cerca del 50 % fueron mujeres y que el 42,7 % de los asistentes también vino al IND + I 2016. Finalmente, decir que el evento fue trending topic durante más de una hora y tuvo 1.025 tuits, 250 likes, y 170 personas utilizando el hashtag #FENTLINDI.