Camargo aprueba solicitar 3 millones de euros para desarrollar una EDUSI centrada en la regeneración del centro urbano, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías
El Ayuntamiento de Camargo se presentará a la tercera convocatoria de los Fondos Europeos FEDER dirigidos a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, a través de un proyecto elaborado por la Concejalía de Industria y Desarrollo Local que cuenta con un presupuesto de 6.220.000 euros de los que se solicitará una cofinanciación de 2.976.643 euros con fondos FEDER -el máximo asignado para la comunidad autónoma-, con el objetivo de desarrollarlo entre 2018 y 2022.
El proyecto plantea crear un polo de atracción de talento en Muriedas a través de iniciativas innovadoras relacionadas con las industrias creativas y culturales, la rehabilitación y puesta en valor de espacios terciarios e industriales en desuso, acciones concretas para reinsertar laboralmente a personas en riesgo de exclusión, o el diseño de una agenda por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en los sectores de las industrias creativas y culturales o en sectores turísticos.
En la zona ‘Entrevías’, ubicada entre ambas líneas de ferrocarril, se quieren potenciar los servicios y actividades que ofrece el Centro Cultural La Vidriera, a lo que se sumará la regeneración del edificio de las antiguas oficinas de Cros que se convertirá en proyecto tractor de la regeneración física y social del ámbito de actuación. Además, entre otras acciones, se contempla la creación de una línea de ayudas económicas para la rehabilitación y el alquiler de viviendas a jóvenes como hogar habitual, así como la rehabilitación de viviendas que incluya criterios de mejora de calificación energética y accesibilidad, y una línea de ayudas adicionales para el emprendimiento relacionado con las industrias culturales o creativas o relacionadas con el sector turístico.
Otro de los ejes de la propuesta que va a presentar Camargo es la la puesta en valor de la Marisma de Micedo, el río Bolado y la ría del Carmen, con la finalidad de generar nuevos polos de atracción hacia la ciudad a través de su uso como espacios culturales, deportivos, sociales, de ocio, y de interpretación de la propia naturaleza. Para ello se desarrollará una estructura urbanística que permita la continuidad del casco urbano y de las riberas de los ríos, la interconexión accesible y sin impacto medioambiental de los diferentes parques fluviales, el desarrollo de actividades y proyectos colaborativos en su entorno, así como el desarrollo de iniciativas enfocadas a la descontaminación del agua y la recuperación de especies de flora y fauna locales en colaboración con agentes locales y en sinergias con otros proyectos.
Además, se potenciará la reducción de emisiones de CO2, con la creación de una mayor dotación de carriles-bici que vertebre los barrios y permita la conexión segura en bicicleta de diferentes puntos de interés; el uso de los parques fluviales como eje estructurante para la conexión colegios, espacios deportivos y los propios espacios de esparcimiento que ofrecerán los parques fluviales; o el desarrollo de iniciativas que fomenten el uso de la bicicleta y la creación de un Bici-Taller Escuela que ofrezca cursos formativos a jóvenes con riesgo de exclusión.
Igualmente, se actuará sobre los carriles bici para modernizarlos a través de la tecnología LED, se prevé el cambio de alumbrado público a iluminación LED en espacios verdes y parques fluviales así como en espacios de intervención prioritaria marcados por el PGOU buscando las sinergias con otras intervenciones, y se ejecutarán actuaciones micro-eólicas en zonas verdes y parques fluviales en modo autoconsumo para alimentar las instalaciones de alumbrado LED y sistemas de riego.
Por último, el proyecto también aspira a estimular los servicios públicos digitales relacionados con la propia EDUSI, con tecnologías ‘smart city’ que permitan por ejemplo la implantación de un cuadro de mando inteligente para controlar y predecir los resultados de los diferentes proyectos que se ejecuten bajo las líneas de actuación de la estrategia, o la implantación de una plataforma de datos abiertos para ofrecer al conjunto de agentes del municipio datos e información sobre la EDUSI, además de la creación de otras plataformas relacionadas con el medio ambiente, el emprendimiento y el uso de la bicicleta.