Ciudades Innpulso reflexionan sobre Innovación y Sostenibilidad en la COP25
Las ciudades tienen un rol determinante frente a la lucha contra el cambio climático. Es fundamental que los ayuntamientos adopten un papel muy activo ante este reto, trabajando desde lo local con el objetivo global de hacer frente a la crisis climática. En compromiso con ello, esta mañana la Red Innpulso, Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, ha celebrado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) el acto “Ciudades Innovadoras. El urbanismo en el corazón del reto de la sostenibilidad”. El acto, que ha tenido lugar de 10:00 a 12:00 horas en el Espacio Diálogo ubicado en la Sala 11 del Centro de Convenciones Sur de IFEMA, ha acogido una mesa redonda sobre innovación y sostenibilidad urbana y una mesa de buenas prácticas centrada en acciones llevadas a cabo por parte de ciudades pertenecientes a la Red.

La apertura institucional ha corrido a cargo de Ángeles Heras, secretaria de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación; Teresa Riesgo, directora general de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; y Juan Carlos Abascal, copresidente de la Red Innpulso y alcalde de Ermua. “Es tiempo de actuar a todos los niveles, desde todas las administraciones” ha dicho Heras, resaltando la importancia de poner en marcha desde los ayuntamientos proyectos innovadores que lleguen a la ciudadanía y que sean capaces de modificar su comportamiento en pro de la sostenibilidad. Teresa Riesgo, por su parte, ha remarcado la relevancia de las ciudades en el ámbito de la innovación. En coherencia con el ODS 17, ha incidido en que agruparse es fundamental para avanzar en innovación para la sostenibilidad. En su intervención, Abascal advertía que “hay retos muy relevantes que vamos a tener que afrontar como sociedad” tales como la igualdad efectiva y real, el envejecimiento, nuevas políticas de vivienda adaptadas a los nuevos tamaños de familia, retos de economía circular, medioambientales, de gobernanza… y todos estos retos, ha dicho, “es mejor afrontarlos juntos, en Red, compartiendo conocimiento”. El copresidente de la Red Innpulso ha profundizado en la estrategia de innovación del municipio de Ermua, destacando los distintos procesos por los que se considera ejemplo de éxito.

La mesa redonda sobre Innovación y Sostenibilidad Urbana, espacio para el intercambio de experiencias, ha contado con la presencia de Amanda Gil, subdirectora de Fomento de la Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Lluïsa Moret, alcaldesa de Sant Boi de Llobregat; Esther López, representante de la copresidencia de la Red Innpulso y directora de Innovación del Ayuntamiento de Terrassa; y Ana Estebaranz, subdirectora de Innovación y Crecimiento de la FEMP.

La segunda mesa redonda, sobre buenas prácticas, ha estado protagonizada por Diana Morant, alcaldesa de Gandía; Jordi Tort, teniente alcalde de Gavá; Lucas Jodar, concejal Smart City del Ayuntamiento de Paterna; Beatriz Garcinuño, agente de desarrollo del Ayuntamiento de Gotarrendura; Alicia Villazán, gestora del proyecto URBAN Green UP en el Ayuntamiento de Valladolid; e Ignacio García en representación del barrio La Pinada de Paterna. Los y las representantes de las Ciudades Innpulso han expuesto sus soluciones para atajar los retos de futuro en materia de turismo adaptado a los ODS, economía circular, innovación y sostenibilidad, aprovechamiento de la energía solar o participación ciudadana para la cocreación de ciudades.