
Ermua celebra el encuentro Organizaciones 4.0 – Más allá de la tecnología
El evento ha reunido a un interesante panel de expertos y expertas con el objetivo de abordar las necesidades de personas y organizaciones para adaptarse a la cuarta revolución industrial.
Esta mañana el Ayuntamiento de Ermua ha celebrado el encuentro “Organizaciones 4.0 – Más Allá de la Tecnología”, un espacio para compartir conocimiento y experiencias en torno a las capacidades y necesidades de las personas para adaptarse a la transición que implica la cuarta revolución industrial (4.0). Se ha pretendido, además, calibrar el impacto de esta transición en las personas en cuanto a la adopción de los avances tecnológicos.
El evento ha estado organizado por el Ayuntamiento en colaboración con la Red Innpulso-Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación, que promueve el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Actualmente las ciudades de Ermua y Terrassa ocupan la copresidencia de la Red.
Juan Carlos Abascal, alcalde de Ermua y copresidente de la Red Innpulso, ha arrancado el acto explicando cómo la tecnología ha transformado el modo en que se relacionan las personas entre sí, pero también con instituciones y empresas. El volumen de información se multiplica y, con ello, la necesidad de transparencia y el nivel de exposición. Al hilo de esto, Abascal ha hablado de «reputación 4.0» y del reto que supone para las organizaciones.
La apertura institucional ha incluido también la intervención de Teresa Laespada, diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad; Mikel Amundarain, director de desarrollo industrial del Gobierno Vasco; y Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España. Riesgo ha querido poner en valor el papel del trabajo en red: «Las administraciones locales son pequeñas para emprender, pero colaborando y en red pueden hacer grandes proyectos» ha dicho.
La ponencia marco ha corrido a cargo de Sebastián Cebrian, CEO de Villafañe & Asociados, bajo el título “Retos de las organizaciones en su transición a la era digital. Las personas en la sociedad del conocimiento”.
El encuentro “Organizaciones 4.0 – Más Allá de la Tecnología” ha comprendido dos paneles temáticos. El primero, “Organizaciones ante la cuarta revolución industrial. Industria y Administración Pública” con la participación de Jon Fernández , director gerente de Orbea S.Coop.; Natividad García, directora de Nabab Consulting; Mario Alguacil, director del área de Gobierno Abierto y Servicios Generales del Ajuntament de Sant Feliu de Llobregat; y Rosalía Herrera, directora general del Ayuntamiento de Ermua y cosecretaria técnica de la Red Innpulso. El segundo, “Organizaciones motores de la cuarta revolución industrial. La visión desde la oferta de soluciones tecnológicas” con las aportaciones de Mikel Niño, responsable de estrategia en Fabricación Avanzada e Industria 4.0 en Tecnalia Research & Innovation; Nagore Ardanza, coordinadora de la red de inversores Crecer+ en Orkestra – Instituto Vasco de Competitividad; y Fran Manzano, gerente del Grupo Igarle.
A continuación, una dinámica de trabajo para compartir experiencias y opiniones, y una mesa redonda para continuar profundizando en el tema.
En el marco del encuentro, la Red Innpulso llevó a cabo a lo largo de la tarde de ayer el taller “El papel de las personas en la transformación digital de las organizaciones”, una actividad interna destinada a ciudades de la Red Innpulso y a agentes implicados en el ecosistema 4.0 (empresas privadas, centros tecnológicos y universidades).