Las tecnologías multimedia, la robótica y el turismo cultural serán los ejes de los Cursos de Verano de la UC en Camargo
El Ayuntamiento de Camargo colabora un año más con la Universidad de Cantabria volviendo a ser sede de los Cursos de Verano de la institución académica y acogiendo tres de estos cursos monográficos que estarán dedicados a las tecnologías multimedia, la robótica así como a la arqueología de Cantabria, a los que se sumarán tres conferencias sobre patrimonio natural y turismo, acerca de los Caminos de Santiago del Norte y sobre la Cueva de El Pendo.
El concejal de Turismo y Formación, Eugenio Gómez, ha subrayado que estas actividades académicas van a suponer una “gran oportunidad para que los alumnos adquieran una excelente formación” sobre áreas “que están en plena expansión como son las relacionadas con el desarrollo de videojuegos”. A este respecto, ha recordado que se trata de “un ámbito en el que Camargo ha hecho una fuerte apuesta este año a través de la puesta en marcha del programa ‘Digital Learning Center Camargo’ del que forma parte el curso de verano de la UC con el que queremos potenciar la formación sobre un sector en plena expansión”.
Junto a ello, Camargo “volverá a acoger uno de los cursos más demandados año tras año, como es el que se impartirá sobre robótica y la placa Arduino a través de software libre”, así como las actividades de La Vidriera consistentes en un “curso sobre la prehistoria de Cantabria y las conferencias de carácter gratuito sobre temas de relevancia para nuestro municipio y en línea con el enfoque que estamos buscando de cara a potenciar los recursos turísticos del Valle”.
Tres cursos monográficos
Así, por un lado, el Centro Municipal de Empresas acogerá del 26 al 30 de junio el curso monográfico titulado ‘Desarrollo de videojuegos multiplataforma con Unity’, actividad de 20 horas de duración que busca enseñar a desarrollar videojuegos enfocados al entorno 3D empleando una de las principales herramientas del mercado para este fin.
El curso está dirigido por Juan Antonio Pila Fernández, CEO de Creative Rainbow Consulting, y está reconocido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a efectos de formación del profesorado.
Si bien el curso está pensado para que puedan acceder personas sin conocimientos previos en desarrollo de videojuegos, sí es recomendable una base mínima de programación en lenguajes de scripting como C# o JavaScript, conocimientos del motor Unity y de herramientas de edición gráfica como 3D Studio MAX.
Por otro lado, el curso que sobre ‘Robótica, arduino y hardware libre’ se celebrará del 3 al 7 de julio a lo largo de 20 horas en el Centro Municipal de Empresas permitirá al alumnado montar y programar circuitos electrónicos con Arduino, probar la Raspberry Pi, montar y programar robots educativos imprimidos en 3D, programar robots sociales de alto nivel, probar las nuevas FPGA libres, volar drones, conocer el funcionamiento de una impresora 3D y dibujar piezas para ella.
Este curso, impartido por Iván Bermejo, director técnico de Iberobotics, está dirigido a todas aquellas personas interesadas en crear sus propios productos y conocer las nuevas tecnologías emergentes sobre las que se apoya el Movimiento Maker, y está reconocido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a efectos de formación del profesorado.
En cuanto al tercero de los cursos, titulado ‘La prehistoria en Cantabria contada por el Instituto de Prehistoria’, se celebrará los días 10 y 11 de julio a lo largo de 10 horas, y tendrá como escenario el Centro Cultural La Vidriera.
Dirigido por Jesús Emilio González Urquijo y Talía Lazuén Fernández, profesor titular e investigadora postdoctoral respectivamente del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria de la UC, el curso se estructura en diez conferencias predominantemente divulgativas que recorrerán la prehistoria de Cantabria en períodos sucesivos, y ofrecerán visiones transversales sobre cuestiones como el aprovechamiento de recursos animales o la evolución del paisaje. Se trata también de un curso reconocido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a efectos de formación del profesorado.
Las conferencias
Por otro lado, el Centro Cultural La Vidriera acogerá el ciclo de conferencias que dará comienzo el 29 de junio a las 19:00 horas con el encuentro en forma de mesa redonda titulado ‘El patrimonio natural como reclamo turístico’ en el que tomarán parte Eva Bartolomé, directora general de Turismo del Gobierno de Cantabria; Viola Bruschi, doctora del Departamento de Ciencias e Ingeniería del Terreno y de los Materiales de la Universidad de Cantabria; Luis Cayón de las Cuevas, gerente del Plan de Competitividad Turística del Surf del Ayuntamiento de Ribamontán al Mar; y Claudio Planás, gerente de Bodega El Pendo.
La siguiente conferencia, titulada ‘Paso a paso hacia Santiago de Compostela. Los caminos del norte en los siglos XVI al XIX’ estará impartida por Ofelia Rey Castelao, catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela, y tendrá lugar el 3 de julio a las 19:00 horas, coincidiendo con el reconocimiento de la UNESCO del Camino del Norte en 2015.
Para finalizar el 13 de julio a partir de las 19:00 horas tendrá lugar la conferencia ‘La Cueva del Pendo y la vida en Cantabria durante la prehistoria’ a cargo de Ana Belén Marín Arroyo, doctora de la Universidad de Cantabria/IIIPC, en la que se abordará el modo de vida de los neandertales y los homo sapiens que habitaron la tierra que hoy es Cantabria.