Viladecans apuesta, con FOOD & IoT, por las oportunidades que supone la internet de las cosas en el sector agroalimentario
El programa de formación avanzado FOOD & IoT. Startups Innovadoras para la Distribución Sostenible se inauguró el pasado 31 de enero. Tiene como objetivo explorar las oportunidades de innovación y emprendimiento de la incorporación de Internet de las Cosas (IOT) en la industria agroalimentaria. El ámbito agroalimentario esfuente de grandes oportunidades de negocio y ocupación tanto para emprendedores como para empresas consolidadas, un sector con grandes retos como la mejora de la sostenibilidad de los procesos de distribución o el uso de la tecnología para generar negocio o resolver necesidades del consumidor. La presencia, en Viladecans y la comarca del Baix Llobregat, de un parque agrario y, a la vez, el gran mercado de consumo alimentario que supone el Área metropolitana de Barcelona, hace de esta iniciativa una oportunidad excepcional de generar economía competitiva en el territorio.
El programa está dirigido a personas emprendedoras que quieran iniciar un proyecto empresarial digital en el sector de la alimentación, profesionales que quieran desarrollar su carrera en el ámbito de la distribución alimentaria o aquellas que, dentro de la empresa donde trabajan, quieran desarrollar proyectos innovadores con el uso de esta tecnología. También podrán cursarlo titulados universitarios o de último curso de los ámbitos TIC, logístico y alimentario.
El programa FOOD & IoT es presencial y tiene una duración de 150 horas lectivas. Además, los participantes contarán con el apoyo de tutorías y deberán realizar un proyecto final en el que crearán un proyecto empresarial propio, una nueva línea de negocio o un cambio en los procesos de una empresa. En definitiva, pondrán en marcha un proyecto innovador que responda a una necesidad real del mercado agroalimentario. El equipo docente está formado por profesionales expertos en los ámbitos de las TIC, la distribución, la alimentación y la metodología Lean Start Up para abordar el lanzamiento de un negocio y producto. Los tutores son miembros de la International Association of Science Parks (IASP) y el coste del programa está 100% subvencionado por el programa Catalunya Emprèn de la Generalitat de Catalunya y es, por tanto, gratuito para los alumnos.